EDITADO EN ODIEL INFORMACION / J. A. H.
Los sectores de actividad de los nuevos yacimientos de empleo con mayor potencial de crecimiento en la Cuenca Minera son los relacionados con la ayuda a domicilio, el turismo, la atención a la infancia, el comercio de proximidad, la mejora de la vivienda, la gestión de energía y la protección y mantenimiento de espacios naturales.
Así lo determina el proyecto ‘Estudio de Mercado Laboral: Nuevos yacimientos de empleo en la Cuenca Minera’, realizado por la Mancomunidad Cuenca Minera y financiado por la Consejería de Empleo con 75.000 euros. Esta iniciativa ha tenido como objetivo detectar las necesidades de la población, así como del tejido empresarial para facilitar la creación de trabajo tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.
El objetivo último del proyecto pasa por poner en manos de los futuros emprendedores un estudio sobre la viabilidad que tendría poner en marcha determinadas actividades empresariales, siempre dentro del ámbito de los nuevos yacimientos de empleo. El delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, inauguró ayer la jornada de clausura del proyecto, acompañado por el presidente de la Mancomunidad Cuenca Minera, Vicente Zarza, y por la alcaldesa de Minas de Riotinto, Nuria Hernández, en un acto en el que se presentó la publicación y los resultados.
41 actuaciones. El titular de Empleo recordó que la Junta de Andalucía apuesta decididamente por las iniciativas empresariales de la comarca y que la Delegación invirtió en 2009 en la Cuenca Minera casi 3,6 millones de euros en "41 actuaciones desarrolladas en materia de empleo, formación e intermediación que tuvieron como beneficiarios a 344 personas, lo que supone cerca del 20% del paro registrado en los siete municipios que integran la Mancomunidad".
Muñoz recalcó que los resultados del estudio avalan los proyectos por los que la Administración apuesta, que son, entre otros, "la creación de una planta de biomasa o la atención a discapacitados y a los ancianos, yacimientos de empleo con unas perspectivas de futuro muy sólidas".
El presidente de la Mancomunidad y la alcaldesa de Minas de Riotinto coincidieron en la relevancia del estudio, ya que permitirá a los empresarios conocer bien la viabilidad y las oportunidades de negocio en el ámbito de los nuevos yacimientos de empleo en cada municipio de la Cuenca Minera.
Los sectores de actividad de los nuevos yacimientos de empleo con mayor potencial de crecimiento en la Cuenca Minera son los relacionados con la ayuda a domicilio, el turismo, la atención a la infancia, el comercio de proximidad, la mejora de la vivienda, la gestión de energía y la protección y mantenimiento de espacios naturales.Así lo determina el proyecto ‘Estudio de Mercado Laboral: Nuevos yacimientos de empleo en la Cuenca Minera’, realizado por la Mancomunidad Cuenca Minera y financiado por la Consejería de Empleo con 75.000 euros. Esta iniciativa ha tenido como objetivo detectar las necesidades de la población, así como del tejido empresarial para facilitar la creación de trabajo tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.
El objetivo último del proyecto pasa por poner en manos de los futuros emprendedores un estudio sobre la viabilidad que tendría poner en marcha determinadas actividades empresariales, siempre dentro del ámbito de los nuevos yacimientos de empleo. El delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, inauguró ayer la jornada de clausura del proyecto, acompañado por el presidente de la Mancomunidad Cuenca Minera, Vicente Zarza, y por la alcaldesa de Minas de Riotinto, Nuria Hernández, en un acto en el que se presentó la publicación y los resultados.
41 actuaciones. El titular de Empleo recordó que la Junta de Andalucía apuesta decididamente por las iniciativas empresariales de la comarca y que la Delegación invirtió en 2009 en la Cuenca Minera casi 3,6 millones de euros en "41 actuaciones desarrolladas en materia de empleo, formación e intermediación que tuvieron como beneficiarios a 344 personas, lo que supone cerca del 20% del paro registrado en los siete municipios que integran la Mancomunidad".
Muñoz recalcó que los resultados del estudio avalan los proyectos por los que la Administración apuesta, que son, entre otros, "la creación de una planta de biomasa o la atención a discapacitados y a los ancianos, yacimientos de empleo con unas perspectivas de futuro muy sólidas".
El presidente de la Mancomunidad y la alcaldesa de Minas de Riotinto coincidieron en la relevancia del estudio, ya que permitirá a los empresarios conocer bien la viabilidad y las oportunidades de negocio en el ámbito de los nuevos yacimientos de empleo en cada municipio de la Cuenca Minera.
0 comentarios:
Publicar un comentario