La operación permite levantar los embargos que la Tesorería tiene sobre parte de los terrenos · La empresa descarta la posibilidad de una subasta de los activos
Redacción · J.M. Salgado / Huelva, minería | Actualizado 06.07.2010 - 05:01Emed ha hecho efectivo el cumplimiento del acuerdo con la Seguridad Social firmado por la empresa el pasado mes para saldar la deuda contraída por la extinta MRT. El montante asciende a 1,21 millones de euros en concepto de pago inicial, sumándose a esta cantidad 89.953 euros correspondientes al primero de los sesenta plazos a los que tiene que hacer frente según el acuerdo.
Emed ha propiciado el acuerdo con la Seguridad Social para levantar los embargos que esta institución tiene sobre los principales terrenos adquiridos por la empresa y sobre los que se asiente la mina, los derechos mineros y l planta de tratamiento del Proyecto Río Tinto. Con el pago de estas cantidades, Emed cierra el expediente ejecutivo de esta deuda, y con ello descarta la posibilidad de una subasta de los activos.
Los embargos fueron otorgados mediante unos acuerdos de garantía sobre dichos terrenos que aseguraban el pago de la deuda contraída por al Seguridad Social por el anterior propietario Minas de Río Tinto SAL.
Emed Tartessus, tras adquirir la propiedad, ha renegociado el pago de la deuda que asciende a 16,9 millones y que será liquidada en un periodo de cinco años.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Valverde del Camino y la Federación de Industrial y Afines del sindicato UGT en Huelva se han unido para manifestar públicamente su apoyo a proyectos generadores de empleo en la comarca. Tanto José Cejudo, alcalde de la ciudad, como Luciano Gómez, secretario provincial de la FIA, han analizado en una comparecencia pública los proyectos que en torno a la minería metálica están surgiendo en la provincia y han hecho un llamamiento al Partido Popular para que no entorpezca aquellos proyectos que revitalicen esta zona.
El regidor valverdeño señaló, con respecto al proyecto de Aguas Teñidas, no haber entendido nunca la postura del PP de Huelva, ya que, según recordó, "se perfila en Villanueva de los Castillejos, en la misma comarca, la inversión de la mayor exprimidora de naranjas de Europa y tiene una subvención económica por parte de las administraciones públicas por crear riqueza y empleo; y esto mismo cuando se habla del proyecto de Aguas Teñidas, el PP se alza de pie, recurre a los tribunales para impedir que el proyecto vaya adelante aduciendo que una importante subvención de dinero de los contribuyentes iba a ese proyecto".
Cejudo añadió que "siempre y cuando el proyecto sea de viable desde el punto de vista económico; sostenible desde el punto de vista medioambiental; y socialmente rentable, nosotros estamos porque estos proyectos sigan adelante y se conviertan en proyectos de revitalización socioeconómicos de la comarca".
Luciano Gómez, destacó la importancia que tienen para la provincia el proyecto de Aguas Teñidas e indicó que hay otros que son también fuertes como el que lidera Emed Tartessus en Riotinto, el de Ormonde en La Zarza o el de Matsa en Sotiel Coronada. Para el dirigente sindical, al igual que lo había indicado antes Cejudo, la diversificación económica es fundamental en la provincia.
huelvainformación
Emed ha propiciado el acuerdo con la Seguridad Social para levantar los embargos que esta institución tiene sobre los principales terrenos adquiridos por la empresa y sobre los que se asiente la mina, los derechos mineros y l planta de tratamiento del Proyecto Río Tinto. Con el pago de estas cantidades, Emed cierra el expediente ejecutivo de esta deuda, y con ello descarta la posibilidad de una subasta de los activos.
Los embargos fueron otorgados mediante unos acuerdos de garantía sobre dichos terrenos que aseguraban el pago de la deuda contraída por al Seguridad Social por el anterior propietario Minas de Río Tinto SAL.
Emed Tartessus, tras adquirir la propiedad, ha renegociado el pago de la deuda que asciende a 16,9 millones y que será liquidada en un periodo de cinco años.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Valverde del Camino y la Federación de Industrial y Afines del sindicato UGT en Huelva se han unido para manifestar públicamente su apoyo a proyectos generadores de empleo en la comarca. Tanto José Cejudo, alcalde de la ciudad, como Luciano Gómez, secretario provincial de la FIA, han analizado en una comparecencia pública los proyectos que en torno a la minería metálica están surgiendo en la provincia y han hecho un llamamiento al Partido Popular para que no entorpezca aquellos proyectos que revitalicen esta zona.
El regidor valverdeño señaló, con respecto al proyecto de Aguas Teñidas, no haber entendido nunca la postura del PP de Huelva, ya que, según recordó, "se perfila en Villanueva de los Castillejos, en la misma comarca, la inversión de la mayor exprimidora de naranjas de Europa y tiene una subvención económica por parte de las administraciones públicas por crear riqueza y empleo; y esto mismo cuando se habla del proyecto de Aguas Teñidas, el PP se alza de pie, recurre a los tribunales para impedir que el proyecto vaya adelante aduciendo que una importante subvención de dinero de los contribuyentes iba a ese proyecto".
Cejudo añadió que "siempre y cuando el proyecto sea de viable desde el punto de vista económico; sostenible desde el punto de vista medioambiental; y socialmente rentable, nosotros estamos porque estos proyectos sigan adelante y se conviertan en proyectos de revitalización socioeconómicos de la comarca".
Luciano Gómez, destacó la importancia que tienen para la provincia el proyecto de Aguas Teñidas e indicó que hay otros que son también fuertes como el que lidera Emed Tartessus en Riotinto, el de Ormonde en La Zarza o el de Matsa en Sotiel Coronada. Para el dirigente sindical, al igual que lo había indicado antes Cejudo, la diversificación económica es fundamental en la provincia.
huelvainformación
0 comentarios:
Publicar un comentario