

Significa   reptil del Álamo. El nombre se debe a las montañas Ojo Álamo de Nuevo   México, donde fue hallado. Pesaba el equivalente a cinco elefantes. Es   probable que este gigantesco dinosaurio fue el último de los grandes   saurópodos terrestres. Durante el período Cretácico superior, la mayoría   de los herbívoros con pico de pato y dinosaurios acorazados pastaban en el   suelo. Mientras estos dinosaurios avanzaban alimentándose de los helechos y   plantas bajas, este dinosaurio elegía las hojas de los árboles más latos,   que recortaba con sus débiles dientes. Algunos animales, como las cebras y   los leones, evitan los terrenos pantanosos. Quizá también a este herbívoro   le gustara la tierra firme. Esquivaba las ciénagas del oeste de Norteamérica   y prefería las condiciones más secas de las regiones llamadas hoy Nuevo   México y Utah. Los mejores fósiles de este gran saurópodo se han encontrado   en las montañas de North Horn, en Utah. Los expertos creen que estas zonas   eran una gran llanura seca. Caminaba sobre cuatro musculosas y gruesas patas.   Tenían que ser fuertes para sostener el peso del voluminoso cuerpo. La planta   del pie, ancha, se asemejaba a la de los elefantes. Los dedos cortos y gruesos   permitían repartir bien su peso. Para el tamaño de su cuerpo tenía la   cabeza pequeña, de la que aún no se han encontrado fósiles de ella. Durante   muchos años los expertos no comprendían como podía masticar todo el   alimento que necesitaba para mantenerse vivo, con un cráneo tan reducido y   unos débiles dientes, semejantes a tachuelas, hasta que hallaron la   respuesta; probablemente no masticaba, poseía una molleja con gastrolitos que   trituraba el alimento. La molleja es una parte del sistema digestivo de las   aves y los cocodrilos. Se encuentra cerca del estómago. Tiene forma de bolsa,   y contiene grava que estos animales tragan a propósito. Las paredes de la   molleja cuentas con potentes músculos. La comida llega hasta la molleja,   donde los músculos la remueven junto con las piedras, que la trituran con un   molinillo de café o una picadora. Así, se facilita la digestión. Tenía una   cola larga y delgada que resultaba muy útil. Quizá la usara para apoyarse y   repartir el peso cuando se incorporaba sobre las patas traseras, lo que le   permitía llegar a las copas de los árboles y a otras plantas altas sin   perder el equilibrio. Quizá usaba también su fina y larga cola con arma. Es   muy probable que pudiera utilizarla como un largo y fuerte látigo, capaz de   flagelar dolorosamente a los enemigos que intentaban atacarle. Medía unos 21   metros de longitud y pesaba 25 toneladas. Vivió hace unos 70 millones de   años, a finales del período Cretácico, en diversos lugares de EE.UU.
/www.duiops.net
Alamosaurus
domingo, 28 de marzo de 2010Publicado por juanjo en 11:17
Etiquetas: DINOSAURIOS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario