EDITADO EN www.nerva.es / Informa: Juan A. Hipólito
El escritor riotinteño Juan Delgado presentó la XVI Feria del Libro de Nerva con un pregón cargado de alabanzas hacia la localidad minera, su arte y su cultura que incluyó un poema dedicado al pueblo con nombre de emperador romano y un par de propuestas para engrandecer su registro literario.
Delgado realizó también varios guiños a grandes mitos de la literatura internacional como Cervantes y Shakespeare que dieron origen a la Feria del Libro. “La elección del 23 de abril como día del libro se debe a la coincidencia del fallecimiento de estos dos grandes escritores en la misma fecha del año 1616, aunque en realidad el español murió el 22 y el inglés el 3 de mayo porque, por aquella época, los ingleses se regían por el calendario juliano”, puntualizó.
Para el escritor, la feria del libro es una de las declaraciones más hermosamente egoísta que pueden ofrecer las autoridades. “Es regalar consejo, color, noticia, posibilidad de acceder a los viajes, a los sueños, al amor, a la aventura, al conocimiento, a la educación, al perfeccionamiento de nuestra cultura, de nuestra sensibilidad. Todo está en los libros”, dijo.
La feria nervense del libro homenajea esta año a Antonio Machado y uno de sus admiradores más fervientes en la Cuenca Minera quiso recordarlo como un poeta universal, humano, grande y sencillo, que presidió el jurado que otorgó el Premio Nacional de Literatura a José María Morón por su libro Minero de Estrellas . “Fue uno de los poetas más sinceros, más desnudos y más claros que ha tenido España, quizás también de los peor comprendidos”, destacó.
Delgado terminó su presentación pidiendo, a quien corresponda, reunir en una ejemplar biblioteca a todos los cientos de libros que hablan de la zona y publicar en libro la historia laboral y humana escrita por Antonio Rioja en las páginas de la revista Nervae a lo largo de tantos años, cuyo contenido se ha convertido en referencia obligada para los autores que, desde distintas publicaciones, escriben sobre el pasado reivindicativo, de luchas y valores, en la Cuenca Minera de Riotinto, y muy particularmente en Nerva.
La XVI Feria nervense del Libro se extenderá hasta final de mes y contará con la presentación de una de las obras más esperadas por el sector socioeducativo de la Cuenca Minera, “Educación, ciudadanía y democracia: La SAFA de Riotinto”, que se dará a conocer el sábado 18 en el salón de actos del Ayuntamiento de Nerva, junto a la proyección del audiovisual, “La SAFA de Riotinto”.
Este año, el Ayuntamiento de Nerva ha conseguido involucrar en la feria a todos los centros educativos del municipio, desde el CEIP Maestro Rojas hasta el IES Vázquez Díaz, pasando por el conservatorio y el centro de educación para personas adultas. En todos y cada uno de ellos se van a desarrollar a lo largo de las dos próximas semanas diferentes actividades con el libro como protagonista.
El acto de presentación de la feria se desarrolló en el conservatorio elemental de música Manuel Rojas de Nerva que minutos antes acogió la firma de convenio entre el Ayuntamiento de Nerva, el centro de música y Aspromin que prorroga la colaboración entre las instituciones mencionadas a favor de sus usuarios.
Entre la rúbrica del convenio y la presentación de la feria, los alumnos de coro del conservatorio de Nerva interpretaron varias canciones para amenizar al público asistente con sus dulces voces angelicales.
DELGADO PREGONA XVI FERIA DEL LIBRO DE NERVA
viernes, 17 de abril de 2009Publicado por jepane en 6:18
Etiquetas: actualidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario