EDITADO EN www.nerva.es / Informa: Juan A. Hipólito
La Coordinadora Cuenca Minera de Río Tinto para la Memoria Histórica, coincidiendo con la celebración de la proclamación de la II República, solicitó que los descendientes de los familiares que yacen en las fosas comunes existentes en la zona, así como sus ayuntamientos se conviertan en el instrumento necesario para hacer justicia a la memoria de los caídos por la democracia.
El llamamiento lo hizo el coordinador para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Comarca, Juan Barba, ante la situación actual por la que atraviesan las exhumaciones de fosas comunes de personas asesinadas durante la Guerra Civil y la post-guerra en Andalucía, en general, y en Nerva y la Cuenca Minera, en particular. “Hacemos esta reivindicación con la esperanza de encontrar la justicia negada durante más de 70 años a las víctimas y sus familiares”, dijo.
Barba entiende que la responsabilidad en la búsqueda de las personas desaparecidas y asesinadas, así como la exhumación de las fosas comunes es responsabilidad del Estado español y de su Gobierno. “A pesar de esto, constatamos una ausencia de voluntad política para asumir la responsabilidad de las desapariciones y exhumaciones de fosas comunes, traducida en la dimisión de dos Comisarios de Memoria Histórica en tan solo cuatro años por falta de medios técnicos y económicos en la Comisaría de Memoria Histórica de Andalucía”, destaca.
La ausencia de criterios de financiación únicos que sirvan de referencia para el conjunto de las asociaciones andaluzas provoca, a juicio de la Coordinadora, una situación de incertidumbre y confusión, que se traduce en un alto coste para las asociaciones, que tienen que buscar y aplicar fórmulas aleatorias y ajustadas a cada fosa y al potencial de cada asociación.
Testimonios
En el acto de homenaje celebrado ante las fosas comunes existentes en el cementerio de Nerva, donde se calcula pueda haber enterradas cientos de víctimas del Franquismo, Barba dio a conocer a los presentes el testimonio aterrador que reclama justicia para Luis Ruiz Sanz cuyo verdugo se atrevió a decirle en vida que, a la entrada de las tropas él caería primero que nadie. “Después de matarlo fueron a picar a la puerta de su casa a decirle a la familia que ya podían recogerlo de la calle, que ya estaba muerto. El origen de todo aquello fue una disputa personal”, recordó con estupor.
Novio de Bienvenida Vázquez Tirado, fallecida el año pasado cuando contaba 95 años, Luis hablaba perfectamente el inglés. “Bienvenida puso en su cruz del cementerio “amor mío” en inglés, y los falangistas, que pensaban que era ruso, lo quitaron. Se marchó a Sevilla después de que mataran a su novio y de allí a EE.UU. donde finalmente se asentó. Pero antes, al cabo de los años, al asesino de Luis, viendo una corrida en Sevilla, un toro saltó la valla y lo empitó matándolo. El toro se llamaba “justiciero”.
Historias
Otra de las historias recordada en el cementerio nervense fue la de las tres cruces existentes en una de las fosas en honor a Luis, Arturo Albarrán, primer director de la emisora de radio local y a una niña de dieciséis años, que cometió el pecado de vestirse de virgen en una obra de teatro. “Durante años hemos estado grabando y recibiendo testimonios de vida como estos. De todos modos no alcanzan la decena de los cientos que debiéramos tener”, comenta Barba.
El pasado 4 de Abril, cumpliendo las últimas voluntades de Rafael Román López, de descansar en Paz junto a sus Compañeros y Combatientes de Nerva, fueron esparcidas sus cenizas en esas fosas. Román fue incinerado junto a la bandera republicana y la bandera roja con la hoz y el martillo. “Por ellos, a los que nos une la fuerte convicción de hacer realidad los tres pilares fundamentales en los que se basa el movimiento memorialista: verdad, justicia y reparación. Por ellos, por los combatientes de Nerva sin historia, que sus nombres no queden en el olvido”, concluye Barba.
El objetivo es exhumar las fosas comunes existentes, reconstruyendo sus historias junto con los familiares, para poder terminar el duelo interrumpido y así dignificar sus vidas. Vidas que perdieron por defender los valores democráticos de los que hoy disfrutamos.
PIDEN JUSTICIA PARA LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO
viernes, 17 de abril de 2009Publicado por jepane en 6:15
Etiquetas: actualidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario