HOMENAJEAN AL IDEÓLOGO DE LA SAFA RIOTINTO

lunes, 20 de abril de 2009

EDITADO EN www.nerva.es / Informa: Juan A. Hipólito

Más de un centenar de alumnos y profesores que protagonizaron la Experiencia de Reforma Educativa emprendida por la Escuela SAFA de Riotinto a comienzo de la década de los años ’70 del siglo pasado tributaron el sábado pasado un más que merecido homenaje a su principal ideólogo y director, el jesuita, Miguel Ángel Ibáñez.

Los protagonistas de aquella inolvidable e irrepetible experiencia educativa de la que tanto se ha hablado y escrito, por su ejemplar desarrollo a favor del proceso de aprendizaje individualizado por parte del propio alumno en plena dictadura franquista, que únicamente se dio en Riotinto durante tres intensos años, celebraron en sus antiguas aulas una asamblea donde se debatió sobre el modelo educativo ideal.

Ya por la tarde, en el Ayuntamiento de Nerva, se presentó el libro, “Educación, ciudadanía y democracia. La SAFA de Riotinto” publicado por el Instituto Paulo Freire y la Diputación de Huelva bajo la coordinación de Juan Miguel Batalloso, Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla, grado académico que adquirió con la Tesis, “La SAFA de Riotinto (1970-1973). Educación liberadora y personalizada en la Cuenca Minera onubense. Bases para un nuevo paradigma educativo”.

El libro, tercero de la saga dedicado a la famosa escuela riotinteña, consta de más de una veintena de testimonios recogidos por el autor a los protagonistas de aquella gesta educativa, desde alumnos hasta profesores, pasando por un reflexivo prólogo sobre como adquirir sabiduría para vivir con austeridad realizado por el director de la Tesis Doctoral del Batalloso, Manolo Collado, en la actualidad, miembro del Consejo Asesor del Instituto Paulo Freire de España.

El alcalde de Nerva, Domingo Domínguez, maestro de escuela de profesión, no compartió la experiencia de la SAFA como alumno pero siente una profunda admiración por la experiencia protagonizada por los docentes de la época. “El objetivo final de la educación debe ser la realización de seres felices. Vuestras caras de felicidad prueba que aquel proceso sirvió para algo”, dijo a los presentes que abarrotaban el salón de plenos del Consistorio Municipal.

Los profesores de aquella enriquecedora experiencia también quisieron tomar la palabra en el acto de homenaje al director de la escuela para alabar su gestión al frente de la misma. Joaquín, Chema y Mª Carmen, que empezaron su carrera como docentes con apenas veinte años en Riotinto bajo la tutela del padre Ibáñez, destacaron la capacidad de diálogo e imaginación del principal valedor de la SAFA, llegándolo a calificar como un visionario de la educación ideal adelantado a su época.

Los alumnos también tomaron la palabra, de alguna manera, a través de la actuación de Antonio Perejil Delay, exminero de Aznalcollar y cantautor de corte social que dedicó dos obras de cosecha propia a sus compañeros, así como al admirado e idolatrado profesor jesuita. Además, es uno de los pocos alumnos que participan en el libro junto a Venancio Cermeño, Natalio García, Leonardo Arroyo, Paqui Rufo, Elvira Alcázar o Manuel Aragón, por poner mencionar algunos.

Por último, el padre Ibáñez tomó la palabra para agradecer a todos la colaboración prestada en su día para hacer realidad, al menos durante tres años, la escuela ideal para todos, alumnos y profesores, en la que, educación, ciudadanía y democracia fueron su base. “Estas cosas son irrepetibles e intentar imitarlas sólo conduce al desastre. El secreto está en innovar, como lo hicimos entonces”, dijo.

Aquella inolvidable experiencia de reforma e innovación educativa desarrollada en la Escuela Profesional SAFA de Riotinto permitió a sus protagonistas disfrutar, al menos durante tres años, de una educación mejor en la que pudieron convivir pacífica y democráticamente, alumnos y profesores, ejerciendo plenamente sus derechos y deberes de ciudadanía en plena dictadura franquista.

0 comentarios: