Cómo funciona una brújula

sábado, 12 de septiembre de 2009

11-09-2009 | Juan Crivellini

Brujula

La física, si debo ser sincero, nunca ha sido algo que me apasione demasiado. Cuando he tenido que cursar la materia en mis estudios secundarios, me esforcé por realizar los trabajos prácticos y los exámenes, pero al día de hoy no recuerdo bien que he estudiado.

Pese a ello siempre sentí gran curiosidad sobre cómo funciona la brújula. Ese instrumento que nos dice, según donde estemos, hacia donde queda el norte. Es por eso que veremos hoy cómo funciona y conoceremos un poco de historia sobre cómo el hombre la descubre.

La brújula es un instrumento que cuenta con una aguja magnetizada que tiene libertad de girar alrededor de un eje. La aguja se orienta indicando la dirección y el sentido Norte-Sur magnéticos del lugar en que se encuentra.

Pero el campo puede verse afectado por estructuras de hierros que se encuentran presente en las paredes, pisos y demás componentes de edificios y casas. Por ejemplo, los soldados y los cazadores no utilizan la brújula cerca de sus armas, ya que en este caso el instrumento daría una falsa orientación.

Por otra parte, las agujas de las brújulas modernas son metálicas, y uno de los metales es el acero al tungsteno. El resto de los materiales que componen el instrumento no deben ser metálicos, es decir son de vidrio, plástico, etcétera.

¿Cómo funciona?…

Pues bien, la Tierra internamente posee un gran imán, donde el polo S magnético se encontraría cerca del polo Norte geográfico. A su vez la brújula contiene la aguja imantada con polo N, es decir opuesta (magnéticamente) al polo S de la Tierra. Por física sabemos que dos polos magnéticos diferentes se atraen, el polo N magnético de la brújula es atraído hacia el polo S magnético de La Tierra (que aproximadamente está al Norte geográfico), entonces, la punta roja de la aguja señala hacia el Norte.

Sobre el origen de la brújula poco se sabe con certeza, pero pareciera haber sido descubierto en China y que fue Marco Polo quien la introdujo en Europa. Lo que si se considera como cierto es que habría sido descubierta (al menos el efecto físico) en Asia Oriental. Ahora bien, los chinos utilizaban un trozo de caña que contenían una aguja magnética que se hacía flotar sobre el agua, indicando el norte. Pero para que el “experimento” funcionase el agua debía estar calma, de lo contrario no funcionaba.

Y otra curiosidad: Según una leyenda hacia el siglo VI antes de Cristo se descubrió que un mineral atraía al hierro. Como fue hallado cerca de la ciudad de Magnesia, en Asia Menor, se llamó piedra de Magnesia, y el fenómeno físico se denominó magnetismo. Éste fue estudiado por primera vez por Tales de Mileto.

Lo cierto es que es uno de los fenómenos más interesantes que podemos encontrar, y armar una brújula casera no es muy complejo, así que ahora ya no nos desorientaremos.

0 comentarios: